La mecánica cuántica es el enfoque más profundo y exhaustivo que tenemos de la naturaleza. Su desarrollo a principios del siglo XX, con personajes como Planck, Einstein, Bohr, Heisenberg, Schrödinger y Dirac, nos legó, entre 1900 y 1930, uno de los mayores logros intelectuales de la historia de la humanidad. Por esa razón, podemos constatar que hay un antes y un después de la teoría cuántica. Un punto de inflexión que divide la historia de la humanidad en dos segmentos. El primero, donde vencimos la idea de casualidad y establecimos que todo obedecía a leyes fijas e inmutables que permitían entender el mundo hasta sus últimas consecuencias; y el segundo, donde descubrimos que más allá de nuestros sentidos, a nivel subatómico, hay fuerzas que no pueden medirse hasta el punto de establecer vínculos causales, sino meramente probabilísticos, contraintuitivos, casi mágicos. Una primera época donde creíamos que podíamos saberlo todo sobre todo y una segunda época donde tuvimos que admitir que quizá eso era sencillamente imposible.
AUTOR
Escritor y crítico literario español, Sergio Parra ha publicado varias novelas dentro del género fantástico y de la ciencia ficción. Miembro de blogs literarios como Papel en Blanco o de webs dedicadas al fantástico como Fantasymundo.com, Parra ha destacado en certámenes como el UPC de la Politécnica de Cataluña, del que recibió una mención honorífica, y también en el XIV Certamen de Narrativa Caja Castilla la Mancha, del que resultó ganador.
|