¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde la primera rueda hasta las redes neuronales artificiales, este fascinante recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología revela los momentos cruciales que han transformado nuestra civilización.
A través de 70 capítulos ágiles y llenos de curiosidades, el lector descubrirá las mentes más brillantes y los descubrimientos
revolucionarios que han modelado nuestro mundo. Conocerá a Herón de Alejandría, el genio que anticipó la era del vapor dos milenios antes de la Revolución Industrial; acompañará a Galileo en su desafío a los dogmas establecidos; se maravillará con William Herschel al detectar la radiación infrarroja, y comprenderá cómo Ada Lovelace, vislumbrando el futuro, creó el primer algoritmo informático.
Esta obra no solo narra la evolución del ingenio humano, sino que también revela los patrones que conectan cada innovación: cómo cada descubrimiento se construye sobre los anteriores, cómo las ideas aparentemente imposibles se transforman en realidad, y cómo la búsqueda incesante del conocimiento nos ha llevado desde las herramientas más básicas hasta la frontera de la inteligencia artificial.
AUTOR
Daniel Torregrosa (Murcia, 1969) es químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia). Su actividad profesional está relacionada con la seguridad, salud y toxicología laboral. Ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera. Autor de los libros Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia (Menoscuarto, 2018), 101 obras esenciales de divulgación científica (Tres Culturas, 2019), Química asombrosa (Pinolia, 2023) y El olor de las almendras amargas (Menoscuarto, 2024). Colabora como columnista del diario La Verdad de Murcia y es autor del blog Ese punto azul pálido, con más de tres millones de visitas. Además, colabora en la revista Muy interesante y son habituales sus apariciones en diversos medios de comunicación.
|