¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el mercado laboral?
¿Qué impacto tiene la IA generativa en las relaciones laborales? ¿Cómo afecta la IA a la selección de talento, la organización del trabajo y la toma de decisiones? ¿De qué manera podemos formular preguntas más precisas a una IA para obtener respuestas útiles y evitar respuestas triviales?
En La IA y el trabajo del futuro, el grupo de estudio creado en el think tank Cibercotizante analiza la transformación del trabajo en la era de la inteligencia artificial. Explican los efectos de herramientas como ChatGPT en el entorno profesional y cuál es su papel en la automatización de tareas, la redefinición de competencias y la evolución de los roles laborales. Una de sus claves es el concepto preguntas mejoradas: enunciados diseñados para optimizar la interacción con la IA y obtener información más relevante.
A través de un enfoque riguroso, combina el potencial de la inteligencia artificial con el análisis crítico de sus autores. Además, los autores analizan cómo las respuestas generadas por estos sistemas pueden ser interpretadas y contrastadas con el conocimiento experto. Abordan cuestiones fundamentales sobre la incidencia de la IA en distintos sectores, su impacto en la toma de decisiones empresariales y los retos éticos que plantea su adopción.
Dirigido a profesionales del ámbito tecnológico y de los recursos humanos, así como a todas las personas interesadas en comprender la integración de la IA en el mundo laboral, este libro ofrece una visión fundamentada sobre los desafíos y oportunidades del futuro del empleo.
Escrito en coautoría por Sebastián Reyna, Carlos de Santiago, Eva Astorga y Mónica Arquero y coordinado por José Joaquín Flechoso.
AUTOR
José Joaquín Flechoso es especialista en digitalización, gestión del talento y transformación del sector público. Actualmente, es director de Relaciones Institucionales en Capital Radio y presidente de la Fundación para la Competitividad. Anteriormente, fue gerente de Informática en la Seguridad Social. Tras un periodo de excedencia, volvió al cargo de director de Estrategia TIC en la Gerencia Adjunta. Dirige tres programas semanales en Capital Radio —Cibercotizante, Gestión del Talento y Empleo Público—, en los que analiza el impacto de la digitalización en el empleo y las Administraciones públicas. Es también director asociado del máster en Transformación Digital del Sector Público en UNIR y conferenciante habitual en foros empresariales y académicos. Premiado como Digital Broadcaster del Año en los ExpoEurope Awards 2023, ha colaborado con la CEOE en el ciclo #TrabajamosenDigital. Es autor de varios libros y articulista en El Confidencial, Byte TI y Telos. Además, preside el Colectivo Cibercotizante, impulsando el debate sobre el futuro del trabajo en la economía digital.
|