Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

POLIFEMO A LO DIVINO, EL

RUIZ NOTARIO, SARA

Precio s/i :

25,96 €

P.V.P :

27,00 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: NARRATIVA
ISBN: 978-84-1131-968-3 Nº de Páginas: 336
EAN: 9788411319683 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
En El Polifemo a lo divino (Salamanca, José Gómez de los Cubos, 1666), Martín de Páramo y Pardo vuelve los ojos sobre el mito de Polifemo y Galatea tomando como base su piedra angular en lengua española: la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) de Luis de Góngora. Este poema de 107 octavas reales ofrece una reinterpretación religiosa de la historia del cíclope y la nereida, donde el triángulo amoroso con Acis deviene una lucha alegórica entre el Bien y el Mal: Polifemo, emblema de Lucifer, trata de cortejar a Galatea/Alma, pero esta elegirá a Acis, símbolo de Jesucristo, redimiéndose así del Pecado Original. Esta es la primera edición crítica del texto de El Polifemo a lo divino de Martín de Páramo y Pardo. Además de un aparato crítico que da cuenta de los errores solventados, el presente volumen contiene un estudio introductorio donde se sitúa la redacción del poema dentro de la tradición de reelaboraciones de la fábula de Góngora y en el marco de las controversias en torno a la poesía nueva, así como en el contexto de la Salamanca de 1660. Cuenta asimismo con un comentario que examina la tupida red de referencias poéticas, pictóricas, religiosas y emblemáticas de los versos de Páramo. AUTOR Sara Ruiz Notario es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba (2020) y actualmente realiza en la misma institución su tesis doctoral («La gitanilla» y «La ilustre fregona» de Cervantes (siglos XVII-XX): reescrituras y migraciones de fábula) sobre las reescrituras dramáticas, narrativas, operísticas y zarzueleras de estas dos «Novelas ejemplares» en España, Francia y Reino Unido. Entre sus publicaciones, destaca el artículo «Pepitorias y revoltillos cervantinos: las Novelas ejemplares (1613) en All for the Better (1703), de Francis Manning», donde analiza una comedia escrita por un seguidor británico de Cervantes desconocido hasta la fecha. Martín de Páramo y Pardo Nacido en la ciudad de Burgos, de Martín de Páramo y Pardo solo se sabe que compuso El Polifemo a lo divino unos años antes de 1666, fecha en que su primo Francisco Pardo decidió llevar el manuscrito a la imprenta de José Gómez de los Cubos en la ciudad de Salamanca. Añade este pariente en la «Dedicatoria» del volumen que fue un poeta precoz, pues comenzó a escribir a los diecisiete años. Por lo demás, los avatares de su vida, obras y relaciones interpersonales no pueden sino construirse sobre la base de conjeturas y suposiciones.