Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

PALABRA ARMADA, LA

POESÍA Y DICTADURAS

GUEDEA, ROGELIO

Precio s/i :

16,35 €

P.V.P :

17,00 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: BERENICE Temática: ENSAYO
ISBN: 978-84-10356-04-7 Nº de Páginas: 152
EAN: 9788410356047 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, por el lado capitalista, y la entonces URSS, por el socialista. La idea es no sólo explorar la obra de los poetas latinoamericanos más emblemáticos que lucharon contra las dictaduras de sus países a la busca de una sociedad mejor, sino también volver sobre la función social del poeta. Y advertir asimismo sobre los riesgos que entraña la labor de los intelectuales que se entregan a una causa revolucionaria sin advertir las consecuencias que ésta pudiera tener una vez conseguido su triunfo, como sucedió en la Cuba de Fidel Castro, que terminó desencantando a muchos intelectuales que la apoyaron por haber devenido en una dictadura. Rogelio Guedea desgrana esa generación de poetas comprometidos con su sociedad (Benedetti en Uruguay, Ernesto Cardenal en Nicaragua, Nicanor Parra en Chile...), advirtiendo a un tiempo sobre la importancia de los intelectuales en la consolidación democrática de sus comunidades como por el cuidado para no ser atrapados por ningún tipo de fanatismo, salvo aquel que promueva el imperio de la ley, la igualdad y la dignidad humana. AUTOR Rogelio Guedea (México, 1974) es uno de los autores mexicanos más relevantes de los últimos lustros, como acreditan los galardones logrados en diversos campos literarios, en los que ha sabido hacer gala de una voz personal y característica, capaz de huir de lo manido y lo trivial para lograr cotas de alta excelencia. Licenciado en Derecho por la Universidad de Colima y doctor en Letras por la Universidad de Córdoba, con un POST-DOC en Literatura Latinoamericana por la Texas A&M University (USA), fue becario del Fondo para la Cultura y las Artes en tres ocasiones y director de la colección de poesía El pez de fuego . Es autor, entre otros, de los poemarios "Kora" (Premio Adonais 2008) y "Mientras olvido" (Premio Internacional Rosalía de Castro 2001); y de las novelas "Conducir un tráiler" (Premio Memorial Silverio Cañada 2009), "La mala jugada" y "El crimen de los Tepames" (Random House Mondadori). En 2019 se alzó ganador del Premio Albert Jovell de Novela gracias a "Habitaciones compartidas", publicada por Almuzara.