«Yo era cartero en Sevilla. Cuando se levantó Queipo de Llano, fueron a
mi casa y me preguntaron:
¿Quieres a España?
Sí contesté.
Pues venga —me dijeron, que te está esperando en la cama y en camisón.
Y de esa manera tan sencilla me vi en un camión y con un fusil en la mano».
El autor ahonda en aspectos poco estudiados como el de la lealtad geográfica
y las familias divididas entre los dos bandos, la frecuente comunicación
a través de las trincheras, la importancia de las canciones, en ocasiones,
cantadas juntos. Es la curiosa crónica de los frecuentes intercambios de todo
tipo y de las actividades en común con el enemigo: comidas o favores desafiando
a los jefes. Este libro también nos ofrece un decálogo del combatiente,
a modo de guía para la supervivencia, teniendo en cuenta que, en muchos
casos, el enemigo estaba en el propio bando, como ocurría con distintas facciones
e ideologías. Por si fuera poco, todos los combatientes tuvieron enemigos
comunes y terribles, como las enfermedades, las plagas, el frío, el hambre
o todo tipo de incomodidades.
Una obra necesaria para desmitificar aspectos de la guerra presentados
como épicos sin serlo y para desvelar otros, ocultos, así como las conductas
positivas y elogiables en medio de la sinrazón y sin distinguir bandos.
AUTOR
(Utrilla, Soria,1956) Licenciado en Psicología y máster
en Historia Contemporánea. Ha trabajado como profesor
en el Bronx (Nueva York) y en Madrid; fue funcionario
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en Burundi. Se especializó en diversos
aspectos de las colonias africanas de España y en nuestra
guerra civil. Ha publicado diversos ensayos de divulgación
histórica: Exploraciones secretas en África y Exploraciones
secretas en Asia (ambos en Nowtilus) sobre
la historia de las exploraciones a lugares prohibidos; Españoles
en África (Tombooktu), sobre la presencia española
en el vecino continente; y Aquel negrito del África
tropical (Sial), sobre la peculiar colonización española
de Guinea y las condiciones de vida de los nativos. Ha
traducido y editado Cinco meses con los nómadas del
Sahara occidental (Confluencias), de Camille Douls, sobre
la primera exploración completa, y de incógnito, del
antiguo Sahara español en 1887.
|