"Tu madre, como la gente del instituto en nuestra adolescencia, me pide que le cuente
porque cree que sé mucho más de ti de lo que sé realmente. Pero ser un buen amigo —y
ser un buen hijo también— implica saber cuándo es mejor callar. Y cuándo hacer que
sabes, pero te lo guardas."
Podría ser peor, la tercera novela de Alberto Acerete, es un canto a la amistad, la de Nino
y Marta, y la historia convulsa de sus familias. Un relato de crecimiento sobre el amor, la
presión social y la vio-lencia, el silencio y las palabras de más. Podría ser peor explora la
juventud y la madurez, la cultura popular, los referentes como salvación, la necesidad de
equivo-carse y huir, pero también la de acertar y quedarse. Es una historia que interpela a
los hijos, pero se dirige también a los padres, pues habla sobre hacerse adulto, aprender a
serlo, triunfar y fracasar, acep-tarse y aceptar por encima de todo. Podría ser peor es una
novela sobre el perdón, la identidad y la familia. Pero, sobre todo, es una celebración de
todas aquellas manos que tenemos alrededor, ofreciendo su ayuda, aunque no siempre
nos sirvan o no queramos verlas.
Un retrato generacional —divertido, desolador a veces, conmovedor otras—, de lectura
punzante y vertiginosa. Una mar-cada y ambiciosa apuesta LGBTIQ+, que transcurre a lo
largo de apenas diez años y recoge, aun así, toda una vida.
AUTOR
Alberto Acerete (Zaragoza, 1987) reside en Córdoba y trabaja para el sector editorial. Ha escrito
poemarios como El universo femenino del esperma (Aqua, 2008), Yo quiero bailar (La Bella Varsovia,
2015), Cartas de la guerra (autoeditado, 2014), NUNCA. DIGAS. CASA. (Los libros del Gato Negro,
2018) o Maldita sea la noche (The Fic Factory, 2019). También novelas como Todos volvemos
(Caligrama, 2018) o Cuídate mucho (The Fic Factory, 2019). Da clases de edición y lectura profesional
en la Escuela Cursiva del grupo Penguin Random House.
|