Ibic: FA
Todo el mundo da por perdido al «vengador del desierto», George W. Hayduke III, verdadero héroe de «La Banda de la Tenaza», la temible pandilla dedicada al «eco-sabotaje» contra los «saqueadores de la Madre Tierra». Además, sus compañeros de correrías, Bonnie Abbzug, Doc Sarvis y Seldom Seen Smith, parecen haber domesticado sus vidas, ya entre pañales o entre un sinfín de esposas mormonas, y están muy lejos de volver a las andadas contra ese desarrollismo
sin sentido que les está robando hasta el aire que se respira entre Utah y Arizona. Su gran
perseguidor, el reverendo Dudley Love, campa a sus anchas con proyectos que incluyen minas de
uranio, plantas de energía, hoteles, promociones para ricos jubilados y un campo de golf con sus
18 hoyos reglamentarios. —¿Dónde están ahora ese cobarde de Hayduke y su Monkey Wrench
Gang? —se pregunta Love. ¿Podrá alguien enfrentarse realmente a semejante apisonadora?
Escrita en 1989, y publicada póstumamente, Hayduke vive! reúne de nuevo a los ya míticos
héroes de la novela La Banda de la Tenaza (Berenice, 2012), un clásico de la contracultura
americana que, desde 1975, se convirtió en una biblia del activismo y de la resistencia «más o
menos, pacífica», y en un canto renovado a cualquier forma de desobediencia civil.
Traducido por Juan Bonilla.
Nacido en 1927 en Home, Pensilvania, fue un escritor y ambientalista estadounidense que con su novela, The Monkey Wrench
Gang (La Banda de la Tenaza, Berenice, 2012) se convirtió en un icono de la contracultura y el pensamiento libertario norteamericanos.
Mientras trabajaba como guardabosques y vigilante de incendios para el National Park Service, Abbey desarrolló
una fértil obra literaria dedicada a la vida salvaje y la intrusión de la cultura industrial y de consumo en el entorno natural
estadounidense, tocado por un gran sentido del humor y un carácter provocador capaz de remover conciencias sin hacer
discursos políticamente correctos o prefabricados. Obsesionado con el lema de Walt Whitman, Resist much. Obey little ,
construyó una filosofía de la desobediencia civil que le hizo acreedor del título del "Thoreau del Oeste". Murió el 14 de marzo
de 1989, en Oracle, Arizona.
|